APORTES


  • Utilizó la letra \gamma para designar a su constante (bueno, compartida con Mascheroni). Como vimos en este artículo la constante
    \gamma = \lim_{n \to \infty} \left ( \cfrac{1}{1} + \cfrac{1}{2} + \ldots + \cfrac{1}{n} - log(n) \right )
    apareció por primera vez en un artículo de Euler titulado De Progressionibus harmonicis observationes, donde calculaba los seis primeros dígitos y la denominaba C. Más tarde calculaba algunos más y años después Mascheroni, después de calcular los primeros 19 decimales, la denotaba como A. Con el tiempo acabó denominándose \gamma por su relación con la función \Gamma. En esta ocasión la notación de Euler no ha perdurado, por razones evidentes.
  • Notación sobre lados y ángulos. La utilización de las letras a,b y c para nombrar los lados de un triángulo y las letras A, B y C para designar los lados opuestos a los mismos, fue introducida por Euler.
  • Otras notaciones sobre triángulo. El uso de las letras r, R y s para denotar el radio de la circunferencia incrita, el de la circunscrita y el semiperímetro de un triángulo también provienen de Euler.
  • Funciones. Uno de los aportes más importantes (posiblemente el que más) de Euler a la notación matemática fue la utilización de f(x) (usada en los Commentarii de San Petersburgo en 1734-35) como forma para denotar al valor de una función f al aplicarla a un valor x.
  • Otras notaciones en análisis. Euler también introdujo la notación moderna de las funciones trigonométricas, el símbolo \Sigma para denotar un sumatorio y lx para denotar logaritmo de x.
Como se puede ver las matemáticas posteriores a Euler no habrían sido las mismas sin las notaciones que nuestro protagonista introdujo, ya que éstas simplificaron de manera significativa la forma de escribir matemáticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario